Ramon Coll Monteagudo, Marta Prevosti Monclús, Piero Berni Millet, Ramon Járrega Domínguez, Enric Colom Mendoza , 2023: Gran Via-Can Ferrerons, Figlinae Hispanae, https://figlinaehispanae.icac.cat/yacimiento/gran-via-can-ferrerons/
DOI: https://doi.org/10.51417/figlinae_128
El extenso yacimiento romano de la Gran Via – Can Ferrerons se ha ido conociendo de forma muy parcial desde el año 1969, en la época en que empezaba a urbanizarse este sector de Premià de Mar, campos de cultivo hasta entonces. En lo que es ahora el número 231 de la Gran Via de Lluís Companys se descubrieron los restos de lo que se interpretó como la parte noble de una villa romana, formados por una habitación de 8,2 por 5,3 m pavimentada con un mosaico, así como otras evidencias que documentaban una ocupación entre la época de Augusto y el Bajo Imperio.
Al irse urbanizando el sector, sobre todo entre finales de la década de 1960 y finales de la de 1970, las leyes patrimoniales del momento no permitieron la correcta documentación de los hallazgos arqueológicos que se iban produciendo, que de este modo fueron mayoritariamente destruidos, caso de los del Mas Foixà y Vallpremià. Nos estamos refiriendo a una zona que en la actualidad se encuentra totalmente urbanizada, donde al realizar obras se van encontrando siempre restos de época romana. Consideramos que el yacimiento ocupa una zona de unas 5,5 ha., con una perduración de alrededor de 700 años. Se encuentra situado de forma equidistante a unos 500 metros, tanto del mar como de la antigua Vía Augusta, y a unos 20 km al norte de la actual Barcelona.
En el año 2002, con motivo de unas obras se realizó una intervención arqueológica preventiva en un solar destinado a la construcción, en aplicación del vigente Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico, Ambiental e Histórico de Premià de Mar, que quedó inacabada por motivos de seguridad. En 2006 se continuó esta intervención por la parte sudoeste. Los resultados de ambas campañas sacaron a la luz tres fases de ocupación romanas correspondientes a un área de almacenes pertenecientes a una figlina.