Tania Mosquera Castro (Tempos Arqueólogos / GEPN-AAT, USC), Roberto Bartolomé Abraira (Engobe Arqueología), Mario César Vila (Tempos Arqueólogos), Esperanza Martín Hernández (Dolabra Arqueología), Francisco Alonso Toucido (Tempos Arqueólogos) , 2022: Capela de Santa Catalina de Reza Vella, Figlinae Hispanae, https://figlinaehispanae.icac.cat/yacimiento/capela-de-santa-catalina-de-reza-vella/
DOI: https://doi.org/10.51417/figlinae_069
El yacimiento de Capela de Santa Catalina de Reza Vella se localiza en el lugar de Reza Vella de la parroquia de Santiago de Caldas (Ourense). Este se ubica en la parte inferior S del Monte de Lodeiros, en el margen N del Río Miño.
En 2010-2011, el área del yacimiento se vio afectada por la ejecución del Proyecto de Construcción de Plataforma Corredor Norte- Noroeste de Alta Velocidad, Eje: Ourense-Santiago, Tramo: Acceso a la Estación de Ourense. Durante los trabajos de control arqueológico de 2010 fueron localizados un conjunto de restos arqueológicos en el ámbito de respecto del yacimiento arqueológico de “Capela de Santa Catalina de Reza Vella”, adscritos a época romana. Posteriormente, se llevó a cabo la excavación en área de la zona del yacimiento afectada por las obras de la zona de Entrevías con el fin de obtener información acerca de la configuración, cronología y significado de los restos arqueológicos documentados con anterioridad. La superficie total intervenida abarcó un área de 8.380m2 (César 2011).
La excavación, dirigida por Mario César Vila, permitió la identificación de diversas fases. Entre estas, la primera fase general de ocupación abarcaría entre el siglo I y los siglos III/IV d.C. Esta fase se vio representada por varias estructuras, correspondientes con una calzada, una necrópolis de incineración asociada, un horno de cocción cerámica y los restos de un edificio con un pozo asociado. La calzada presentaba dos niveles, uno datado del siglo I d.C. y otro adscrito a momentos de los siglos III y finales del IV d. C. Así mismo, también se documentó una necrópolis constituida por fosas con orientaciones y formas diversas, donde se representaron las prácticas de inhumación e incineración (César 2011).
El hallazgo del horno romano se manifestó mediante la identificación de una estructura de combustión bastante alterada, correspondiente con un horno romano, posiblemente dedicado a la producción de cerámica común (César 2011). Según los datos recuperados a partir de la excavación, no se identificaron materiales que permitan concretar la producción de las piezas del horno, así mismo, tampoco se documentaron otras evidencias referentes a estructuras o dependencias pertenecientes a un taller o complejo alfarero.