Tania Mosquera Castro (Tempos Arqueólogos / GEPN-AAT, USC), Roberto Bartolomé Abraira (Engobe Arqueología), Mario César Vila (Tempos Arqueólogos), Esperanza Martín Hernández (Dolabra Arqueología), Francisco Alonso Toucido (Tempos Arqueólogos) , 2022: La Teyera, Figlinae Hispanae, https://figlinaehispanae.icac.cat/yacimiento/la-teyera/
DOI: https://doi.org/10.51417/figlinae_036
El yacimiento de La Teyera se localiza en Veranes, en el municipio de Gijón (Asturias). Este se sitúa frente a la falda de una pequeña elevación con dominio sobre el valle y próximo a la villa romana de Veranes.
En el año 2005 las labores de control arqueológico de las obras de desdoblamiento de la autovía AS-18, entre Oviedo y Gijón, permitieron la identificación de abundantes restos de material latericio en un sector inferior de la finca la Teyera. Las fuentes orales hacían referencia a la existencia de una antigua tejera en la finca Los Pinos -al sur de La Teyera-, cuyos hornos se habían demolido. Asimismo, la toponimia (La Teyera, Los Teyones) apuntaba a la posibilidad de documentar evidencias arqueológicas de interés. Ante este conjunto de indicios, se planteó la ejecución de una intervención arqueológica dirigida por Otilia Requejo Pagés (Requejo 2008; Requejo y Álvarez 2010).
El entorno del yacimiento de la Teyera se caracteriza por su proximidad al municipio de Llanera, donde se localizan yacimientos y vestigios arqueológicos relevantes adscritos a época romana. Sin duda, este hallazgo debe de relacionarse con el complejo alfarero de la Venta del Gallo, descubierto en 1999 (Requejo y Álvarez 2010; Requejo 2000, 2008).
La intervención arqueológica se desarrolló en tres fases sucesivas, correspondientes con el registro del desmonte abierto por la ejecución de la pista (donde se habían documentado las primeras evidencias); la ejecución de tres sondeos arqueológicos en distintos sectores de la parcela y la excavación en extensión de toda la superficie de la parcela. La superficie excavada corresponde a un sector limitado y marginal del yacimiento arqueológico, abarcando 720 m2 (Requejo 2008, 2014).
Las labores de excavación arqueológica permitieron la recuperación de un importante volumen de materiales cerámicos (fragmentos de tégulas, ladrillos e ímbrices) así como la documentación de dos estructuras correspondientes al sistema de drenaje de dos hornos empleados para la cocción de materiales constructivos romanos. El establecimiento alfarero, integrado al menos por dos hornos, se extendería por la finca La Teyera. A pesar de que se desconocen las características de la planta de los hornos, posiblemente presentasen paralelismos con los hornos de La Venta del Gallo (Cayés) (Requejo 2014: 374).
Los hornos se emplazaron en un área con una gran potencialidad de recursos de arcilla que permitirían el abastecimiento mediante la explotación de barreras (activas en la actualidad). En cuanto a los recursos hídricos, estos se localizan a unos 800 m de distancia (Requejo 2014: 374).
Respecto a la cronología, no se cuenta con referencias tipológicas ni analíticas que permitan atribuir una datación específica a las estructuras. Las soluciones técnicas y constructivas documentadas en los elementos estructurales conservados permiten su vinculación con los hornos de Venta del Gallo (Cayés). La similitud de los motivos decorativos también puede aludir a la producción de los talleres en el mismo período, considerando que la diferencia en cuanto a la producción podría evidenciar la especialización en determinados tipos de materiales (Requejo 2014: 390).
Los Hornos de La Teyera representan el modelo de taller rural integrado en el dominium de una gran villa, la de Veranes (localizada a 1,8 km de distancia), la cual posiblemente sería propietaria de las figlinae. Estaría ubicada en las proximidades del viario Lucus Asturum‐Gijón y el taller destinaría su producción al dominium así como al mercado local con la producción excedente. El centro alfarero sería, por tanto, propiedad del dominus de Veranes y la mano de obra la del fundus. De este modo, su vínculo con el fundus de Veranes podría constatar la vinculación de la producción del horno con la fase de remodelación de la villa en época tardorromana (Fernández, Gil y Orejas2004; Requejo 2014: 390, 426).