Tania Mosquera Castro (Tempos Arqueólogos / GEPN-AAT, USC), Roberto Bartolomé Abraira (Engobe Arqueología), Mario César Vila (Tempos Arqueólogos), Esperanza Martín Hernández (Dolabra Arqueología), Francisco Alonso Toucido (Tempos Arqueólogos) , 2022: Pazo de San Marcos, Figlinae Hispanae, https://figlinaehispanae.icac.cat/yacimiento/pazo-de-san-marcos/
DOI: https://doi.org/10.51417/figlinae_058
Lucus Augusti se reconoce principalmente por la muralla que encierra el casco histórico, pero esta urbe guarda bajo su subsuelo una gran potencialidad arqueológica, determinante para indagar en su pasado romano. Desde 1986 (data de arranque de la nueva fase de investigación arqueológica de la ciudad), las diversas intervenciones arqueológicas sistemáticas han sacado a la luz nuevas evidencias que permiten profundizar en el conocimiento histórico de la urbe (Alcorta y Bartolomé 2012: 743; Alcorta, Bartolomé y Folgueira 2014; González 2019). Los resultados obtenidos han permitido adentrarse en el conocimiento de Lucus Augusti como centro alfarero en época romana, mediante la identificación de diversos vestigios que remiten a la presencia de talleres cerámicos en las áreas intramuros y extramuros. En un principio, E. Alcorta Irastorza (2001) diferenció la existencia de tres complejos (Praza do Ferrol, Ánxel Fole y Xardíns de San Roque). Pero desde las primeras referencias a la actividad y producción lucense (Naveiro 19991; Alcorta 2001) hasta la actualidad, el número de evidencias ha aumentado exponencialmente, con más de 40 hornos documentados y otros vestigios estructurales y materiales que indican que esta industria ocuparía una cuarta parte de la superficie urbana altoimperial conocida actualmente, consagrándose como el “gran centro productor del noroeste” (Alcorta, Bartolomé y Folgueira 2014). Dada la gran cantidad de evidencias halladas en las últimas décadas, resulta necesaria una agrupación de estas según criterios representativos y asentados en la asociación de vestigios según su localización.
El conjunto de hornos de la Pazo de San Marcos, donde se encuentra la Diputación Provincial de Lugo, se localiza intramuros, en el área noroeste. Este espacio se encuadra entre el Carril dos Romanos (Norte), Rúa de San Marcos (Oeste), Ronda da Muralla (Este) y Canella da Deputación (Sur). Se trata de un área inmediata (en dirección sur) a la Praza de Ferrol, donde también se documentaron vestigios arqueológicos que constatan la presencia de un taller alfarero (Fig. 1).
En 1987 el Pazo de San Marcos fue objecto de una intervención de urgencia dirigida por Javier Francisco Luaces Anca y Cristina Toscano Novella. Esta permitió la identificación de estructuras de alfar, entre las que destacan dos hornos y un pozo. Así mismo, se documentaron, en zonas próximas a los hornos, bolsadas de arcilla de buena calidad que podrían estar preparadas para su modelado (Luaces y Toscano 1991a: 200). En cuanto a los hornos, no se sabe el tipo de producción, pero posiblemente se dedicasen a la elaboración de vasijas, pues su escasa capacidad no sería apta para la cocción de materiales cerámicos de construcción (Alcorta 2001: 429). Así, se propuso la posibilidad de que se tratarse de hornos de cerámica común, en función de los materiales aparecidos en un posible basurero en las inmediaciones del Horno 1 (Carrera et al. 1989). La intervención también permitió la recuperación de diversos materiales arqueológicos, entre los que abundaban los cerámicos (representados por t. sigillata, tégulas, cerámica pintada y cerámica común) (Luaces y Toscano 1991b)
La localización de los hornos de Pazo de San Marcos, así como la actividad del mismo, debe de relacionarse con los criterios valorados para su instalación. Además de la legislación vigente que regulaba el establecimiento de complejos artesanales en áreas urbanas, se tendrían en cuenta las características urbanísticas y topográficas de la urbe, así como la proximidad a áreas de abastecimiento de materias primas. La localización de la Lucus Augusti en un espolón aplanado en la confluencia de los cursos de los ríos Miño y su afluente el Rato permitiría el aprovechamiento de los recursos hídricos, así como el abastecimiento a través de otros medios como pozos, cisternas o fuentes públicas. Uno de los elementos esenciales para el abastecimiento de agua en la urbe fue el acueducto, el cual canalizaba el agua procedente de los manantiales de Agro do Castiñeiro hasta un posible castellum aquae (asociado a la piscina descubierta en 1987 en el solar de la Plaza de Santo Domingo), a partir del cual partiría la red de distribución urbana (Álvarez, Carreño y González 2003; González 2008). En cuanto al abastecimiento de arcillas, a pesar de que pudieron explotarse barreras en las proximidades, debe de destacarse la presencia de diversas fosas para la explotación de este material en las proximidades de los hornos. Al mismo tiempo, el abastecimiento de materias primas estaría en relación con la existencia de vías de comunicación, las cuales también permitirían la comercialización de los productos manufacturados (Alcorta 2001: 408-409; Alcorta y Bartolomé 2012). En este sentido, Lucus Augusti fue uno de los enclaves económicos más destacados del Noroeste, un núcleo de partida y confluencia de calzadas romanas y caminos que permitirían la comunicación de los diversos territorios del Convento, así como la comunicación con las capitales conventuales de Bracara y Asturica (González y Carreño 2011).
El conjunto de evidencias recuperadas hasta el momento indica que tras la fundación de Lucus Augusti se establecería una industria alfarera local que abastecería el mercado local con cerámicas de tradición galaico-romana, influenciadas por una progresiva asimilación. A finales de la primera centuria, con la llegada al poder de la dinastía Flavia, se iniciaría una nueva fase en la producción alfarera, marcada por la reestructuración del entramado urbano. Esto supondría la definición de dos sectores, uno con carácter residencial al Oeste y otro con carácter marginal, dedicado a los ámbitos de necrópolis y talleres el Norte/Noreste. Los ámbitos de talleres alcanzarían su máximo esplendor entre la segunda y cuarta centurias, con un volumen de producción suficiente para atender los requerimientos de la ciudad y su entorno inmediato. Parte de la producción se destinaba al mercado regional y otra a la exportación a larga distancia. El ocaso estaría relacionado con la creación de la muralla, a finales del siglo III o principios de IV d.C. y la progresiva desaparición de las áreas alfareras (transformadas en espacios residenciales). A pesar de esto, cabe suponer que algunos talleres lograron subsistir, abasteciendo a un mercado cada vez más reducido (Alcorta 2001: 407-408, 443; Alcorta y Bartolomé 2012).
En lo referido a la distribución de la cerámica lucense, esta consiguió extenderse más allá del propio contexto local, traspasando el territorio del Noroeste. Así se identifican cerámicas lucenses importadas en el territorio del Convento Lucense, en diversas villas del interior así como de la costa Atlántica y Cantábrica, llegando a la mitad Norte de Portugal y el interior de la Meseta Norte (Alcorta, Bartolomé y Folgueira 2014).