Fases de actividad
Los hornos se adscriben, de forma general, a época romana. La única referencia a una cronología más acotada remite a una cronología Altoimperial (Alcorta y Bartolomé 2012: 709).
Espacios documentados
Canteras al aire libre. Fosas de extracción de arcillas
En el sector A se identificaron dos fosas excavadas en el terreno natural con el objetivo de extraer arcilla para la construcción del edificio exhumado en esta zona. Esta estaba rellena por capas de tierra, lajas de pizarra, piedras de cuarzo y una gran cantidad de fragmentos de cerámica común (ollas de mediano tamaño y jarras) (Ferrer 1994).
Tipo de espacio: Depósitos de almacenamiento de agua
Pozo
En el sector A, en una posición intermedia entre las dos fosas, se identificó un pozo circular irregular. Este estaba relleno con lajas de pizarra, posiblemente pertenecientes al recubrimiento interior del mismo, cedido hacia el centro (Ferrer 1994).
Tipo de espacio: Hornos
Horno sector A.
En el sector A se localizó una edificación orientada en sentido NW-SE. En la banda NE y exterior de la edificación se localizaron dos hoyos excavados en el terreno natural, así como un horno de pequeñas dimensiones, dispuesto directamente sobre el terreno natural. Este presentaba carbonización, así como restos de rubefacción en su interior (Ferrer 1994). En este caso, el informe de la excavación no aporta más información en cuanto a las características de la estructura.
Horno sector B.
En el sector B se documentaron los restos de un horno cerámico de mayores dimensiones, excavado sobre el terreno natural. Se trata de una estructura de planta ovalada, con unas dimensiones de 2,5 m de largo y 1,7 m de ancho. De este se conservó la cámara de combustión, limitada por un pequeño murete construido en mampostería de pizarra. En su interior, en contacto con la roca, se detectó una capa de carbonización con abundante material cerámico y fragmentos de barro cocido, correspondientes a la parrilla. En el área frontal del horno se localizaron dos hoyos de forma rectangular, que corresponderían al lugar en el que se ubicarían dos grandes piedras a modo de entrada a la cámara (Ferrer 1994: 4).
Horno sector D.
En el sector D se documentó parte de la estructura de un horno, del cual solo se conservaron los elementos que constituían su subestructura, por estar ubicada bajo el nivel de terreno natural de roca esquistosa (Fig. 1). El horno conservaba el praefurnium y la cámara de combustión. El praefurnium era un corredor orientado en sentido NW-SE, presentando planta rectangular y delimitado por dos muretes construidos en mampostería de pizarra, dispuestos simétricamente. En el punto de unión con el conducto de alimentación y la cámara presenta, a ambos lados dos pilares que sustentarían un arco. La cámara de combustión presenta planta con tendencia circular, delimitada en su interior por un murete de lajas de pizarra dispuestas en hiladas horizontales y unidas con barro con indicios de rubefacción. A pesar del estado de conservación, podría tratarse de un horno formado por dos volúmenes superpuestos, el inferior compuesto por el praefurnium y la cámara de combustión separado mediante la parrilla de área superior o cámara de cocción (Ferrer 1994).
Tipo de espacio: Edificios alfareros
Entre los edificios asociados, se documentan dos estructuras vinculadas a la fabricación de cerámica. La estructura menor o cobertizo, localizada en el Sector A, estaba dividido en dos estancias abiertas por la parte frontal; en su zona norte se halló uno de los hornos documentados (el de menores dimensiones). La edificación documentada en el Sector C contaba con unas dimensiones mayores y una planta rectangular, donde se distribuían tres estancias y un gran patio, interpretándose como un lugar de trabajo, puesto que para lugar de habitación ofrecería escaso espacio para vivienda (Ferrer 199). En este caso, cabe destacar la hipótesis de que la edificación de mayores dimensiones tuviese una posible función residencial vinculada al taller cerámico (Carlsson-Brandt 2021: 480).