Fases de actividad
El yacimiento presenta una larga ocupación desde los años 30 del s. I d.C. hasta el tercer cuarto del s. III d.C., con un probable hiatus entre el 60 y 130 d.C. (aprox.). Se conocen un buen número de sellos bien fechados que ayudan a establecer esta cronología.
Se documentan 3 fases de ocupación:
- Primera fase (30-50 / 60 d.C.): Los datos que tenemos son bastante fragmentarios debido a que las estructuras de las siguientes fases las sepultaron, solo se conocen los conjuntos cerámicos procedentes de testares. Aun así, el número de sellos conocidos, el área de dispersión y abundancia de bordes de Dressel 20B y C en el yacimiento, el volumen de los niveles de desecho anteriores a los ss. II y III d.C., y la distribución de los sellos por el Occidente romano, hacen pensar que sería uno de los centros de producción más importantes del Valle del Guadalquivir (Bourgeon, et al., 2016).
- Segunda fase (hasta la segunda mitad del s. II d.C.): Se desconocen, igual que en la fase anterior estructuras de producción, solo tenemos restos de testares. No se puede establecer con claridad un terminus post quem de la reactivación del alfar, aun así, se sabe que a partir del segundo cuarto del s. II d.C. se recupera la producción de ánforas, según los sellos FELIC. e ITALICI encontrados en los testares (Bourgeon, 2013). En esta fase la producción parece más modesta, el número de marcas es bastante inferior al de la fase anterior.
- Tercera fase (Segunda mitad del s. II a ¾ del s. III d.C.): Se documenta una almazara con dos grandes prensas de viga, restos de canalizaciones, y depósitos, que parece estar en funcionamiento entre el 220 y el 260/280 d.C. También se documentan tres hornos, además de un vertido de ánforas defectuosas y fragmentos de cerámica común oxidante, cerca del horno 3. Las cronologías del uso de estas estructuras se establecieron por el análisis de los sellos encontrados (Bourgeon, 2012; 2013).
Espacios documentados
Hornos
Tipo de espacio: Hornos
Todos los hornos excavados pertenecen a la tercera fase de actividad del alfar:
Horno 1
La zona de los hornos se encuentra muy próxima al sector agrícola y artesanal. El horno 1, excavado en 1997, presenta una planta circular, con pilar central, de 2,40cm de diámetro. Se encontraba parcialmente destruido por la parte próxima al río. Su construcción se data hacia mediados del s. III d.C (Sáez, et al., 2001). Este horno se cimenta sobre un vertedero de ánforas correspondiente al s. I dC.
Horno 2
Se trata del horno de Dressel 20 mejor conservado del yacimiento. Se encuentra junto al talud del actual río, y perpendicular al eje del horno 1. La cambra de combustión es también circular, de 4,90 m de diámetro externo, la parrilla (4,50 m de diámetro) está sustentada por seis muretes paralelos, transversales al eje del praefurnium, i con una altura de 1,90 m (Mauné, et al., 2014). El praefurnium tenía bóveda de cañón.
La construcción se ha datado gracias al hallazgo de los sellos IIIVNMELISSI/ETMELISSE y IICAMILI/MELISSI en los rellenos constructivos de los huecos de ambos lados de la boca interna del praefurnium, así como en la fábrica del primer murete transversal de sustentación de la parrilla. El primero se documenta en el Testaccio en el 223 d.C. (Blázquez y Remesal, 2010, no 375), mientras el segundo en el mismo lugar entre 246 y 254 d.C. (Blázquez y Remesal, 2007, no 555).
Horno 3
Se sitúa a unos 15 metros del horno 2 y se encuentra en buen estado de conservación. Tiene planta circular con pilar central y arcos en palmera, con un diámetro externo de 2’80m. La parrilla de 4,40m está sustentada por 14 arcos, buena parte de los cuales se encontró in situ en el momento de la excavación. El praefurnium de 2,10m de longitud y una anchura inferior a 1m (Bourgeon et al., 2016).
Vertederos
Tipo de espacio: Testares
Primera fase
Este nivel de vertido de material se extiende al sur del horno 2 en un espacio de 2m de anchura, 4 m de longitud y unos 40 cm de profundidad. El material documentado se data a mediados del s. I d.C., según la morfología de los bordes de las Dressel 20, además de los sellos asociados a este material anfórico.
Aparecen restos de ánforas Dressel 20 y algún fragmento de Haltern 70 de defrutum, además de lebrillos y algunos fragmentos de cerámicas comunes de pasta calcárea idéntica a la de las ánforas y los lebrillos. La tipología de estas últimas corresponde a copas, cuencos, tapaderas y jarras de cuello estrecho (Bourgeron, et al., 2016).
Segunda Fase
El vertedero excavado en 2013 (UE 2048) corresponde a distintos niveles de desechos con una potencia total de 20 cm. Estos vertidos se realizaron para nivelar el terreno durante la segunda fase de funcionamiento. Entre los materiales destaca un amplio conjunto de ánforas Dressel 20, en su mayoría del tipo E de Martin-Kilcher, además de un fondo de jarra, un borde de cuenco, la parte superior de un dolium, y un pequeño conjunto de lebrillos (Mauné, et al., 2014).
De la segunda fase se excavó otro vertedero (UE 3051) correspondiente a una acumulación de fragmentos de Dressel 20 en cinco niveles, y que ocupan un espacio de 11 m de longitud y una profundidad de 0,90m. La anchura no se conoce ya que no se excavó en su totalidad.
De este vertedero se recuperaron un total de 191 sellos, algunos de ellos inéditos en Las Delicias hasta ese momento.
Tercera Fase
Se trata de un vertido de ánforas excavado completamente con una potencia de 20 a 40 cm, cerca del horno 3 y apoyado sobre el muro que marca el límite oriental del taller del s. III d.C. Se trata de un conjunto de cerámicas con defectos de cocción (fisuras, sobrecocción, deformaciones por exposición prolongada a altas temperaturas) formado por ánforas Dr. 20G de Martin-Kilcher, acompañadas de fragmentos de lebrillos y cerámica común de pasta arenosa, datado en el segundo cuarto del s. III d.C.
Se trata de una habitación rectangular de unos 58 m2, parcialmente arrasada y cubierta por un edificio tardoantiguo (ss. IV – V). Se encontraron los restos de dos prensas de viga sobre un suelo de opus spicatum, con las fosas de expolio de las guiaderas, y las bases de apoyo de los contrapesos construidas con dos monolitos de sección circular (Mauné, et al., 2014). Las dos prensas funcionaron al mismo tiempo, el aceite producido por la prensa 1 se dirigía a una pareja de depósitos rectangulares; mientras el producto resultante de la prensa 2 se dirigía a un conjunto de dolia apoyados en el muro que separaba la nave de prensado de la habitación de decantación del aceite.