Tania Mosquera Castro (Tempos Arqueólogos / GEPN-AAT, USC), Roberto Bartolomé Abraira (Engobe Arqueología), Mario César Vila (Tempos Arqueólogos), Esperanza Martín Hernández (Dolabra Arqueología), Francisco Alonso Toucido (Tempos Arqueólogos) , 2022: Ollo do Coito, Figlinae Hispanae, https://figlinaehispanae.icac.cat/yacimiento/ollo-do-coito/
DOI: https://doi.org/10.51417/figlinae_051
El yacimiento de Ollo do Coito se localiza en “Zarra do ollo do Coito” el lugar de Reboredo de la parroquia de Santa María de Vimianzo, en el ayuntamiento de Santiso (A Coruña). Este se sitúa en el trazado que comprende la construcción de la Autovía A-54 a su paso por Melide-Palas de Rei, donde el terreno se caracteriza por una orografía cambiante de tipo ondulado y muy accidentado (Ferrer 2020: 11)
Durante las labores de control arqueológico de los movimientos de tierras de la obra de la Autovía A-54 en el trecho Enlace Melide (sur) – Enlace Palas de Reis se documentó la presencia de estructuras arqueológicas entre los PP.KK 2+150 – 2+240, correspondientes con un horno romano y fondos de cabaña de la Edad del Hierro. La notificación del hallazgo supuso la realización de una excavación en área dirigida por Joaquín Ferrer Cruz durante los meses de abril y mayo de 2020 (Ferrer 2020: 10-20).
La excavación permitió la documentación de seis estructuras, correspondientes a dos momentos cronológicos diferentes. Los fondos de cabaña se adscribieron a época castreña, mientras que el yacimiento romano se conformó por la identificación de un horno de cocción de materiales cerámicos y una fosa de difícil interpretación. A pesar de encontrarse en espacios próximos estas estructuras no se encontraron físicamente relacionadas. En este caso, el horno se halló como una estructura aislada de las demás, lo que supone una dificultad en su adscripción cronológica, más allá de su encuadramiento en el mundo romano (Ferrer 2020: 96,97).
Los materiales cerámicos asociados al horno demuestran que la estructura estaba rellenada por numerosos fragmentos de ladrillo y polvo de ladrillo; en menor medida se documentaron tégulas (3 fragmentos con perforación, posiblemente como ventilación) y algún ímbrice. Así mismo, asociado al horno se documentó una tapadera (Ferrer 2020: 41).